Colombia-Perú: Pedir perdón a la etnia Huitoto
Foto: Curuinsi
Por Iván Restrepo
22 de octubre, 2012.- Julio César Arana es, para muchos peruanos, un patriota, pionero del progreso. El que ensanchó el territorio de ese país por la Amazonia y llevó prosperidad a regiones que hace un siglo estaban perdidas en el mapa. Por eso hay calles que llevan su nombre. Como en Yurimaguas e Iquitos. Arana supo hacerse de una enorme fortuna fincada en la explotación del caucho a través de la que se conoció como Casa Arana. Fue también senador y muy apreciado por la sociedad de Iquitos. Sin embargo, es responsable de que murieran miles de indígenas. Es un criminal.
El joven que en 1880 llegó a Iquitos vendiendo sombreros, levantó en apenas dos décadas un imperio en torno a la explotación del caucho, tarea en la cual contó con el apoyo de otros dedicados a ese misma actividad en el inmenso territorio amazónico peruano-colombiano-brasileño.
Concretamente en el Putumayo y el Caquetá, entonces regiones sin ley alguna. Gracias a ello dispuso de mano de obra barata, desprotegida: la indígena. Y repitió el modelo que otras empresas (la Suárez, Fitzcarraldo, Calderón y Vaca Díez) habían puesto en práctica: esclavizarlos.
En las redes de enganche de los capataces cayeron miles de huitotos, andoques, boras y nonuyas. Los obligaron a extraer la goma, transportarla hasta los campamentos y desarrollar otros agotadores trabajos en la selva.
Ellos por siglos habían vivido de la caza, la pesca y la recolección, que les fueron prohibidas. Cuando Colombia disputó esa parte del territorio amazónico a Perú, Arana unió su negocio a intereses británicos para protegerse de cualquier fallo internacional en contra. De todas formas, su imperio se derrumbó en 1929, después de costarle la vida a cerca de 80 mil indígenas.
Era tradición en varios países de América Latina aprovechar la conmemoración del encuentro de Cristóbal Colón con el nuevo continente para colmar de elogios a los conquistadores por todo el bien que trajeron. Cero o muy pocas referencias a su crueldad, a las enfermedades que diezmaron a los antiguos pobladores, a la forma en que se les impuso la "civilización cristiana". En España es el gran día, la fiesta nacional y se celebra con toda pompa.
Pero el pasado 12 de octubre, el presidente Juan Manuel Santos lo aprovechó para pedir públicamente perdón en nombre del Estado colombiano a la etnia huitoto por no evitar "la barbarie desatada por la codicia que generó la bonanza cauchera". Por permitir la muerte de miles de indígenas "en nombre de una empresa, un gobierno y un falso progreso que no entendió la importancia de salvaguardar a cada persona y a cada cultura indígena como parte imprescindible de la sociedad que hoy reconocemos con orgullo como multiétnica y pluricultural".
Santos mencionó a otros pueblos víctimas de esa esclavitud: Bora, Muinare, Andique, Okaina, Nonuya, Yukuna, Matapí, Miraña. Reconoció su sabiduría ancestral y la necesidad de incrementar su participación en las decisiones que los afecten. Lo que fue la sede del imperio Arana es hoy la Casa del Conocimiento, un "monumento a la vida". En Colombia existen 102 pueblos indígenas, con cerca de 1.3 millones de personas.
La necesidad de que los indígenas colombianos sean tomados en cuenta en asuntos que son de su interés se pone a prueba ahora, pues una etnia, la de los nasas, se opone a la explotación minera en sus territorios ancestrales, al sur de Colombia. Los nasas se enteraron de que donde viven hay oro y otros metales cuando llegaron las excavadoras y los obreros que las manejan con el fin de extraer esa riqueza. De buena manera les pidieron que se retiraran. No lo hicieron y los indígenas prendieron fuego a la maquinaria y desalojaron a los 150 buscadores de oro. Ninguno ha intentado regresar.
Pero las tierras donde viven los nasas están en la lista de pedidos para extraer metales preciosos. Como con el caucho hace un siglo, los indígenas colombianos y los de México, Perú y Ecuador, saben que la minería les trae miseria, descomposición social, daños ambientales sin cuento. Por eso no quieren en su territorios a las empresas mineras. Los nasas afirman que el día en que quieran ser mineros será bajo su control y su trabajo. En esto, el presidente Santos debe cumplir su promesa.
----
Fuente: La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/22/opinion/022a2pol
Otras informaciones publicadas por Servindi:
Venezuela: “El Plan Caura persigue a los indígenas, no a los mineros”
El río Caura es el tercero más caudaloso del país, y en ese entorno conviven las etnias ye’kuana y sanema. Foto William Urdaneta
Por Natalie García
Correo del Caroni, 22 de octubre, 2012.- Las organizaciones Kuyujani y Medewadi denuncian atropellos a los que son sometidas las etnias ye’kuana y sanema por parte del Ejército. Desde 2006, con la penetración de mineros ilegales en el Caura, el Gobierno ha establecido planes destinados a evacuarlos de la zona, un importante pulmón vegetal. Seguir leyendo…
¿Existe el derecho constitucional a la reparación de los pasivos ambientales…
Imagen: Aidesep
…para los pueblos indígenas que viven en el lote 1ab? (1)
Por Juan Carlos Ruiz Molleda*
22 de octubre, 2012.- Los pueblos indígenas en cuyo territorio se explotará el lote petrolero 1ab, también conocido como el lote 192, han pedido al Gobierno que antes del proceso de consulta se remedien los pasivos ambientales ocasionados e indemnizar dalos ocasionados por la anterior explotación de hidrocarburos en el referido lote petrolero. Lo han hecho en un reciente pronunciamiento. Seguir leyendo…
Azerbaiyán: El que contamina… paga
Por Shahin Abbasov*
IPS/EurasiaNet, 22 de octubre, 2012.- Aunque en términos generales los ambientalistas apoyan la idea del gobierno de Azerbaiyán de introducir un “impuesto verde” a las firmas que contaminen, hay expertos que les preocupa que esa disposición pueda emplearse para manipular. Seguir leyendo…
Colonos depredan bosque al interior de la Reserva Comunal Yanesha
Servindi, 22 de octubre, 2012.- La tala de árboles, el rozo o roza (corte de la cobertura boscosa) y la quema final del bosque fueron comprobados por una diligencia de autoridades en los sectores quebrada San Miguel y Alto Lagarto al interior de la Reserva Comunal Yanesha (RCY), ubicada en la provincia de Oxapampa, región Pasco. Seguir leyendo…
Ecuador: CONAIE califica de “estafa” socialización pro petrolera de Rafael Correa
Servindi, 22 de octubre, 2012.- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Humberto Cholango, calificó de “estafa” a la llamada socialización que hace el Gobierno para la explotación petrolera en la provincia de Morona Santiago. Seguir leyendo…
¿Qué podemos aprender de las elecciones municipales en Cuba?
Foto: tvcamaguey
Por Ollantay Itzamná
22 de octubre, 2012.- En el imaginario colectivo de la gran mayoría de las sociedades de los países de América Latina y el mundo, Cuba es sinónimo de dictadura castrista. Un país sin democracia, sin libertad, ni derechos humanos. Todavía recuerdo que en Centro América, una hondureña residente en Alemania, quien jamás viajó a Cuba, me dijo: “En Cuba no hay ni democracia, ni literatura buena”. Seguir leyendo…
Mundo: Los océanos están en peligro
Por Ernesto Carmona*
22 de octubre, 2012.- El mar no es infinito, ni inagotable, y la vida que alberga está disminuyendo. El aumento total de la temperatura unió los océanos Pacífico y Atlántico generando el movimiento más grande de especies marinas ocurrido en dos a tres millones de años. Seguir leyendo…
Jóvenes indígenas de Ucayali por la educación de calidad para niños y adolescentes
Servindi, 21 de octubre, 2012.- Como producto de una caminata realizada el 11 de octubre, para que los niños, niñas y adolescentes indígenas reciban una educación de calidad, la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (Ojiru), asume el compromiso ciudadano de la incidencia política sobre el cumplimiento de estos derechos. Seguir leyendo…
Mundo: El Protocolo de Nagoya, construido y aprobado sobre bases discutibles
Por Silvia Rodríguez Cervantes*
21 de octubre, 2012.- El “Protocolo de Nagoya (PN) al Convenio de Diversidad Biológica (CDB), sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su Utilización”, está siendo revisado en varios países para acordar o no su ratificación. La Asamblea Legislativa de Costa Rica solicitó la opinión a diversas organizaciones e instituciones, entre ellas la RCB. Aquí compartimos algunas ideas generales que nos sirvieron de telón de fondo para normar nuestro criterio y plantear su no ratificación. (1) Seguir leyendo…
Foro abordará Interculturalidad, bilingüismo y ciudadanía
Servindi, 21 de octubre, 2012.- El 26 de octubre se realizará el IV Foro Nacional Interculturalidad, bilingüismo y ciudadanía, evento organizado por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (Ipeba), que busca ser un espacio de reflexión sobre temas vigentes en el país. Seguir leyendo…
Más noticias
Reencuentro de familias separadas por la barbarie del caucho: Abriendo el canasto de la abundancia
Perú: Debatirán sobre impacto del extractivismo en Latinoamérica en los últimos 15 años
Perú: Asamblea del pueblo Aymara consolida agenda de diálogo y propuestas con el Estado
Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional
Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos… Edición: Perú
Desarrollo económico con identidad: El pueblo indígena en la nueva era